- El pizarrón encantado de Emilio Carballido.
- Mi amigo el pintor.
- Platendo Lunas.
- El niño de los cuadritos Autor: Ziraldo Alves Pinto y Carlos Montemayor.
- Los secretos de Margarita
- Konrad o el niño que saió de una lata de conservas.
- Lilus Kikus de Elena Poniatowska .
- El agujero negro de Alicia Molina.
- El lenguaje de los pájaros.
- Negrita. Autor: Ornelio Jorge Cardoso.
- Tengo un mounstro en el bolsillo.
- Llamo a la luna y es de día.
- Cuentos para jugar.
- La hisoria de Sputnik y David.
- La legión de la trántula.
- Teseo y Minotauro.
- Charlie y la fábrica de chocolate.
- Momo o la extraña Historia de Los Ladrones del Tiempo y de la Niña que devolvió el Tiempo a los Hombres.
- Micolas, Boruca y Marango.
- La maravillosa medicina de Jorge.
- El Manchas.
- Ehécatl Quetzalcóatl y los nuevos hombres.
- Entre la espada y la rosa.
- Nuestra calle tiene un problema.
- Julieta estate quieta.
- La vuelta de Don Quijote.
- ROSALINDE Tiene Ideas en la Cabeza. Autora: Christine Nöstlinger
- Que sí, que no, que todo se acabó Autor: Miguel Ángel Tenorio
- La abeja haragana. Autor: Horacio Quiroga
- UN TIESTO LLENO DE LÁPICES Autor: Juan Farías
- Sol de Monterrey. Autor: Alfonso Reyes
Las aventras de Ulices
Los Audiolibros los puedes descargar o escuchar en línea.
Son del Sillón para el Rincón y de Salvat........muy buenos se los recomiendo.
Como siempre para descargar de esta página tienes que darle clic a la imagen.
domingo, 11 de noviembre de 2018
Audiocuentos y Algunos libros del Rincón
Aquí les traigo algunos libros del Rincón de lecturas que espero les guste y les sirva, las publica el colegio Pereira de Colombia:
sábado, 6 de octubre de 2018
Repertorio de actividades que se pueden crear con el Jclic
<head>
<meta charset="UTF-8"></meta>
<title>asociación</title>
<meta content="yes" name="apple-mobile-web-app-capable"></meta>
<meta content="yes" name="mobile-web-app-capable"></meta>
<meta content="asociación" name="application-name"></meta>
<link href="favicon.ico" rel="shortcut icon"></link>
<link href="favicon.ico" rel="icon" sizes="16x16"></link>
<link href="icon-72.png" rel="icon" sizes="72x72"></link>
<link href="icon-192.png" rel="icon" sizes="192x192"></link>
<meta content="width=device-width, initial-scale=1.0" name="viewport"></meta>
<script src="https://clic.xtec.cat/dist/jclic.js/jclic.min.js" type="text/javascript"></script>
</head>
<body style="margin: 0;">
<div class="JClic" data-project="https://dl.dropbox.com/s/b5cd5qq0suf3o4g/asociacion.jclic.zip"></div>
</body>
</html>
es el del archivo Index del HTML5 QUE genera el clic, el cual guardo en DRIVE DE GOOGLE....
y el zip lo guardo en DROPBOX ....... https://www.dropbox.com/s/b5cd5qq0suf3o4g/asociacion.jclic.zip? dl...... y ese lo modifico de la siguiente manera: https://dl.dropbox.com/s/b5cd5qq0suf3o4g/asociacion.jclic.zip........... lo pueden ver incrustado en el código de arriba...........
domingo, 2 de septiembre de 2018
Para subir archivos de JCLIC a tu blog..... pega el applet a tu blog
Buen día, cada vez más complicado, pero vamos siguiendo las instrucciones para subir archivos jclic de la computadora a internet.
Lo primero, el archivo el que genera el JCLIC el html5
romp
Lo primero, el archivo el que genera el JCLIC el html5
lo subimos a dive de google , viene un archivo llamado _index.html, le das doble clic y se abre un código como el siguiente:
copio el código y lo pego en el blog de notas.
En seguida me voy a DROP BOX y ahí cargo el archivo comprimido que generó Clic:
En seguida me voy a DROP BOX y ahí cargo el archivo comprimido que generó Clic:
y le doy compartir, en seguida se abre una ventana que dice _ copiar hipervínculo, al dale clic me informa que ya se copió y lo pega en el blog de notas. Y hago las siguientes modificaciones:
Modifiqué el hipervínculo que me genero DOPBOX....le quite la triple www y la sustituí por dl.......luego borre todo el código de la parte de atrás hasta donde dice zip..........ese código lo pego en el lugar que se indica entre las comillas perooo primero le borro ese código para legar el mío....y quedaría así:
sábado, 25 de agosto de 2018
Tablas de Multiplicar
Buen día
Como nuestra ruta de mejora va encaminada a el aprendizaje de las tablas de multiplicar aquí les dejo este material muy bueno tomado de la pág de MIS FLASH DE MATES de Sergio V.
aqui lo puedes descargar. Si le das clic a la imagen lo puedes jugar en línea.
Como nuestra ruta de mejora va encaminada a el aprendizaje de las tablas de multiplicar aquí les dejo este material muy bueno tomado de la pág de MIS FLASH DE MATES de Sergio V.
aqui lo puedes descargar. Si le das clic a la imagen lo puedes jugar en línea.
sábado, 14 de abril de 2018
¿ Que tan rápido lees?
Animate a mejorar tu velocidad lectora
Si quieres el código para hace un ejercicio de estos, aquí te dejo un link para que bajes el código, porque el blog no me lo permite.
otro ejercicio......
Si quieres el código para hace un ejercicio de estos, aquí te dejo un link para que bajes el código, porque el blog no me lo permite.
otro ejercicio......
sábado, 24 de marzo de 2018
Tablas d multiplicar con JCLIC
domingo, 11 de febrero de 2018
¿Quieres o necesitas trabajar "mayor que" (>), "menor que" (<) e "igual" (=) jugando ?.
Inciamos el III bloque en 4° y viene trabajar el contenido de "mayor que" (>), "menor que" (<) e "igual" (=).
Se puede realizar como un juego en familia o en el grupo de la escuela, como sugerencia los alumnos hacen un cuadro de doble entrada en la parte de la izquierda van los nombres de los equipos..de tres alumnos y en la de arriba tres jugadas, para que cada niño o niña tenga la oportunidad de participar..al final se suman todas las participaciones...el que tenga MENOS intentos gana.
Se trata de que los alumnos vayan construyendo estrategias mentales para resolver problemas...
intentenlo no se pierde nada es divertido y aprenden....
Cuando inicia un nuevo jugado, le tienen que dar al botón de borrar y jugar.
Aquí les traigo un archivo de EXCEL para esa actividad, les va a pedir que si quieren habilitar las macros le dicen que si, o que es peligroso nada de eso todo lo contrario, ya saben si quieren el archivo solo denle un clic a la imagen.
Se puede realizar como un juego en familia o en el grupo de la escuela, como sugerencia los alumnos hacen un cuadro de doble entrada en la parte de la izquierda van los nombres de los equipos..de tres alumnos y en la de arriba tres jugadas, para que cada niño o niña tenga la oportunidad de participar..al final se suman todas las participaciones...el que tenga MENOS intentos gana.
Se trata de que los alumnos vayan construyendo estrategias mentales para resolver problemas...
intentenlo no se pierde nada es divertido y aprenden....
Cuando inicia un nuevo jugado, le tienen que dar al botón de borrar y jugar.
Aquí les traigo un archivo de EXCEL para esa actividad, les va a pedir que si quieren habilitar las macros le dicen que si, o que es peligroso nada de eso todo lo contrario, ya saben si quieren el archivo solo denle un clic a la imagen.
viernes, 9 de febrero de 2018
Comprueben su lectura con El viejo árbol
Una Lectura llamada: el Viejo Árbol
Pero diganme ¿qué les parece?.......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)